Descripción
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado el proyecto de su ordenanza municipal reguladora del uso de la bicicleta y los vehículos de movilidad personal (VMP), así como la movilidad por carriles especiales de tráfico rodado. Esta reforma normativa, tal y como ha explicado hoy el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, "tiene como objetivo mejorar la convivencia entre usuarios de la vía pública, reforzar la seguridad y promover una movilidad más sostenible y ordenada en el entorno urbano".
A continuación, se resumen las principales novedades incorporadas:
CAPÍTULO I: CIRCULACIÓN EN CICLOS Y BICICLETAS
Normas de circulación en calzada:
- En vías con un solo carril por sentido, los ciclistas circularán preferentemente por el centro del carril si la seguridad lo permite.
- En vías con al menos dos carriles por sentido, se usará el carril derecho, salvo para cambios de dirección o motivos de seguridad.
- En calles urbanas con velocidad limitada a 30 km/h, y con señalización específica, se podrá permitir la circulación en sentido contrario.
- Se autoriza circular en paralelo dentro del mismo carril si no supone riesgo para otros usuarios.
- En semáforos o retenciones, las bicicletas podrán adelantar si hay espacio suficiente.
- Se permite traspasar la línea de detención si existe zona de espera avanzada señalizada.
- Podrán circular por túneles salvo señalización contraria, usando alumbrado delantero y trasero.
- Se prohíbe circular por carriles reservados a autobuses urbanos, salvo señalización expresa.
Normas en aceras y zonas peatonales:
- Prohibido circular en aceras; el ciclista deberá bajarse y caminar con la bici.
- Menores de 12 años pueden circular por aceras si van acompañados por un adulto a pie.
- En zonas peatonales:
- Permitida la circulación en ambos sentidos.
- Permitida en calles peatonales comerciales señalizadas, fuera del horario de carga y descarga.
- Permitida la circulación en trayectos imprescindibles para acceder a aparcamientos, estaciones de bicicleta pública, vados o portales.
Interacción con vehículos a motor:
- Los vehículos deben mantener al menos 5 metros de distancia de seguridad tras una bicicleta o VMP.
- Las bicicletas pueden adelantar por la derecha o izquierda según convenga a su seguridad.
- Pueden rebasar vehículos detenidos en semáforos si existe zona de espera adelantada.
Transporte de personas y carga:
- Permitido transportar pasajeros, carga o mascotas si la bicicleta cumple con la normativa técnica.
- Permitido uso de remolques y cajas delanteras conforme a norma UNE-EN 15918:2012+A2:2017.
- Permitido llevar menores de hasta 5 años en asientos adicionales certificados (UNE-EN 14344:2005), siempre con casco.
- Las mascotas deberán ir en transportín anclado o con sujeción adecuada.
- Estos vehículos podrán circular por vías urbanas y ciclistas, si su tamaño lo permite. Si circulan lentamente, deben usar preferentemente vías ciclistas.
Uso del casco:
- Obligatorio para menores de 16 años.
- Recomendado para todos los ciclistas.
- Obligatorio para profesionales en bicicleta o ciclo en vías urbanas.
Visibilidad:
- Obligatorio uso de prenda o elemento retrorreflectante o luminoso entre el ocaso y el amanecer, o con mala visibilidad.
CAPÍTULO II: VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP)
Normas generales:
- Pueden circular por vías ciclistas con las mismas condiciones que las bicicletas.
- En la calzada:
- Deben desmontar y cruzar a pie por pasos peatonales, salvo paso bici señalizado.
- En rotondas deben ocupar el espacio necesario para ser visibles.
- Se debe mantener una distancia mínima de 5 metros al circular detrás de un VMP.
- Para adelantar a un VMP, los vehículos deben dejar mínimo 1,5 metros (cambio completo de carril si hay más de uno por sentido).
- Prohibido circular en paralelo.
- Pueden sobrepasar vehículos detenidos si hay espacio.
- Pueden ocupar zona avanzada de espera si está señalizada.
Prohibiciones:
- Prohibido circular por aceras y zonas peatonales.
Edad mínima:
- Prohibido a menores de 16 años.
Obligaciones de señalización:
- Deben usar el brazo para indicar maniobras.
Casco y visibilidad:
- Casco obligatorio y debidamente abrochado.
- Obligatorio uso de prenda o elemento luminoso/retrorreflectante desde el ocaso hasta el amanecer o en condiciones de baja visibilidad.
Seguro de responsabilidad civil:
- Obligatorio para todos los conductores de VMP, que deben portar copia de la póliza.
Inmovilización del vehículo:
Puede producirse en los siguientes casos:
- Conductor menor de edad.
- Ausencia de seguro obligatorio.
- No estar inscrito en el Registro municipal.
- Circular por zonas peatonales.
- Circular sin casco o sin elementos de visibilidad en condiciones de baja iluminación.
Registro municipal de VMP:
- El Ayuntamiento podrá crear un registro para prevenir robos y facilitar la identificación.
- El registro será obligatorio durante el primer año desde su habilitación.
- Se ajustará a la normativa de protección de datos y tráfico estatal.
CAPÍTULO III: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y PROFESIONALES
Requisitos para actividades privadas con bicicletas o VMP:
- Actividades económicas como alquiler o uso compartido requerirán autorización previa mediante convocatoria pública.
Obligaciones para conductores profesionales:
- Uso obligatorio de casco homologado y chaleco reflectante en condiciones de baja visibilidad.
- Obligatorio disponer de seguro de responsabilidad civil suficiente.
Turismo y ocio:
- Empresas que alquilen bicicletas o VMP para actividades turísticas deben contar con autorización municipal.
- Se establecerán rutas, horarios y puntos de estacionamiento.
- Deben circular preferentemente por vías ciclistas.
- Grupos no deben bloquear vías ciclistas.
- Obligatorio para cada usuario el uso de casco.
- Obligatorio seguro de responsabilidad civil.
- Vehículos deben estar en perfecto estado y cumplir normativa técnica.
Una apuesta por la movilidad sostenible y la convivencia
Esta nueva ordenanza refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con una movilidad urbana eficiente, segura y respetuosa con el medioambiente. A través de estas medidas, se busca promover el uso de medios de transporte alternativos, asegurar la convivencia en la vía pública y adaptar la ciudad a los nuevos retos de sostenibilidad y orden urbano.