Descripción
- Los asistentes han recibido un díptico con la normativa y las novedades introducidas en la misma para que lo entreguen a los nuevos usuarios en el momento de la compra de sus vehículos de movilidad personal.
El Ayuntamiento de Valladolid ha mantenido hoy un encuentro con las principales empresas y comercios dedicados a la venta de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, para solicitar su colaboración activa en la difusión y cumplimiento de la nueva ordenanza municipal que regula su uso en la ciudad.
La reunión ha contado con la participación del concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, y de la superintendente de la Policía Municipal, Julia González, quienes han trasladado personalmente a los representantes del sector la importancia de implicar a los puntos de venta en la tarea de informar a los usuarios sobre las normas vigentes y las próximas obligaciones que entrarán en vigor en 2026.
Aliados esenciales para la seguridad vial
Esta acción responde a la voluntad del Ayuntamiento de contar con la ayuda del sector comercial como aliado esencial en la estrategia de seguridad vial. Los puntos de venta representan una oportunidad privilegiada para trasladar al ciudadano una información veraz y útil en el momento clave: el inicio de su experiencia como usuario de un VMP.
Como medida concreta, el Ayuntamiento ha entregado a los asistentes un díptico informativo que recoge de manera clara las principales normas de circulación, sanciones, requisitos obligatorios y recomendaciones para una movilidad segura. El material será distribuido en todos los establecimientos adheridos con el objetivo de que acompañe a cada venta de un VMP.
Un compromiso compartido por una ciudad más segura
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, ha subrayado durante el encuentro los principales hitos de la nueva ordenanza y la puesta en marcha de la plataforma digital ‘Valladolid Patinete Seguro’ (www.valladolidpatineteseguro.es), una web que incluye normativa detallada, zonas de circulación autorizadas, sanciones aplicables y un mapa interactivo que facilita la comprensión de la normativa vigente.
"Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y asegurar una convivencia ordenada entre peatones, ciclistas y usuarios de VMP. Para ello, necesitamos la implicación de todos los actores, y especialmente del sector comercial", ha señalado Jesús Julio Carnero.
Una normativa que responde al aumento de la siniestralidad
La reunión se ha desarrollado en un contexto en el que también se ha tenido en cuenta y se ha puesto de manifiesto la necesidad de reducir el detectado aumento continuado de la siniestralidad vial vinculada a los VMP en la ciudad. Según los datos de la Policía Municipal, el número de siniestros ha pasado de 70 en 2022 a 112 en 2024, con un incremento proporcional en heridos leves y graves.
En el mismo periodo se han triplicado además los informes periciales sobre VMP irregulares y se han registrado 1.350 denuncias por infracciones, la mayoría relacionadas con circulación por aceras, conducción negligente o bajo los efectos del alcohol o drogas.
A partir de 2026 entrarán en vigor nuevas medidas como el uso obligatorio del casco, el uso de chaleco reflectante en condiciones de baja visibilidad, el seguro de responsabilidad civil y el registro municipal de vehículos.