Descripción

  • Esta línea de ayudas es de carácter bienal, para los años 2024 y 2025, y está dotada con 20.000 euros, 10.000 euros cada año.

La Junta de Gobierno Local celebrada hoy ha llevado a cabo la aprobación de las bases y la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de especial interés municipal en materia de prevención e intervención sobre la violencia filio-parental, es decir, de los hijos e hijas hacia los padres y madres. Dicha convocatoria es bienal, para los años 2024 y 2025, y está dotada con 20.000 euros, 10.000 euros cada año.

Esta línea de ayudas tiene como finalidad prevenir y tratar la violencia filioparental a través de programas de prevención y atención directa para familias que padecen esta problemática con el fin de erradicar la violencia, descubrir nuevas formas para cambiar conductas y prevenir la reincidencia.

Los proyectos a subvencionar responderán a criterios de territorialidad, estableciendo cauces estables de participación y coordinación con centros y/o servicios municipales de servicios sociales. Deberán desarrollar los siguientes contenidos:

• Talleres de sensibilización y prevención de la violencia filioparental. Talleres para familias con hijos e hijas de 10 a 14 años. Los talleres deberán aportar claves preventivas sobre el abuso y la violencia y ofrecen recursos y pautas educativas para las familias.

• Intervención familiar con hijos/as y padres y madres. Intervención grupal dirigida a padres/madres de hijos/as agresivos, violentos o que ejercen conductas destructivas (incluidas conductas autodestructivas, entre ellas: violencia hacia padres, hermanos o mascotas, abandono escolar, fugas de casa y autolesiones) y dirigido también a los propios menores.

• Intervención familiar con los padres y madres de hijos/as que no quieren participar en el proceso de abordaje de la violencia filioparental y/o los casos donde tampoco hay posibilidad de trabajar con ambos padres a la vez.

• Intervención individual con familias. Familias derivadas por los Servicios Sociales municipales y/o captadas por la propia entidad para atender terapéuticamente su problemática de violencia intrafamiliar filio parental.

• Formación y acompañamiento en el proceso de búsqueda y consolidación del empleo.


Programa Eyrene, de Proyecto Hombre


La convocatoria anterior fue adjudicada a la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre para la realización del Programa Eyrene, en cuyo marco se han realizado las siguientes actuaciones:


1.- Actuaciones de difusión, sensibilización y coordinación con técnicos de CEAS de Valladolid.

2.- Talleres de prevención y sensibilización de la violencia filioparental destinados a padres, madres y adolescentes de 10 a 14 años. El taller consta de una única sesión de dos horas. Se ha trabajado en esta línea con 24 familias.

3.- Programa de Atención Individual a Familias. Durante el año 2023 se ha intervenido con 17 familias residentes en la ciudad, con una media de 10 sesiones con cada familia con una periodicidad variable en función de la gravedad del caso.

4.- Programa de "resistencia no violenta" (RNV). Intervención familiar con padres y madres. Durante el año 2023 han participado 7 familias, con 7 madres y 3 padres. Es un programa de intervención para padres/madres de hijos o hijas agresivos y violentos. La finalidad es reducir los episodios de violencia mediante el desarrollo de conductas afectivas. Ha constado de 8 sesiones de dos horas cada una, con una metodología grupal, en las que se ha revisado el enfoque de parentalidad de cada familia, se les ha acompañado en la toma de conciencia de la magnitud del problema y ayudado a reflexionar sobre cómo les afecta la violencia filioparental en su vida cotidiana.