Descripción
-
Para participar en la propuesta, totalmente gratuita, es necesario inscribirse en la Casa de Zorrilla.
‘Comando Pucela’, la propuesta lúdico-educativa que invita a los más pequeños a descubrir la historia y el patrimonio de Valladolid de una forma divertida durante las vacaciones escolares, celebra desde hoy una nueva edición con cuatro novedosas ‘misiones’ que invitan a los pequeños de la casa a poner a prueba su olfato de detective y desentrañar algunos misterios de su ciudad.
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha visitado esta mañana a los participantes en la primera misión de ‘Comando Pucela’. Los pequeños detectives se han encontrado con la edil en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, dentro del Museo Casa de Cervantes; un espacio normalmente cerrado al público, pero que gracias a esta iniciativa abre sus puertas a los niños de la ciudad.
Con esta primera ‘misión’, ‘Comando Pucela’ vuelve a la Casa de Zorrilla, donde comenzarán y concluirán todas las propuestas, con sesiones de martes a viernes durante el mes de julio, de 10:00 a 13:00h. La actividad, dirigida a niños de entre 6 y 11 años, es totalmente gratuita.
Concluido el primer periodo de inscripciones, se abre la reserva de todas las plazas que sigan disponibles: para participar en la actividad solo es necesario apuntarse en la casa-museo de Zorrilla en su horario habitual (de martes a sábado de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h y domingos de 10:00 a 14:00h).
El programa propone cuatro nuevas misiones, relacionadas con diferentes temas de la historia y el patrimonio de la ciudad, en las que los participantes se convertirán en intrépidos detectives por Valladolid.
Así, ‘Yo también soy ilustre’, la misión que ha tenido lugar hoy, descubrirá a los más pequeños la interesante figura de Narciso Alonso Cortés y su legado en el 150 aniversario de su nacimiento. Además de acceder a la Academia de la Purísima Concepción, esta primera actividad permitirá a los niños descubrir el interior de otro centro, el Archivo Municipal.
Por su parte, ‘Un CAMPO muy GRANDE’ hablará sobre los tesoros arquitectónicos, escultóricos, urbanísticos y naturales del Campo Grande. Los niños aprenderán también sobre la geometría oculta en diferentes enclaves del casco histórico con ‘Mates escondidas en Valladolid’ y descubrirán uno de los episodios más relevantes en la historia universal, la Controversia de Valladolid, con la misión ‘Valladolid, madrina de los Derechos Humanos’, cuando se cumplen 475 años del destacado debate.