“Alimentación es salud” campaña que defiende el derecho a una alimentación saludable y sostenible para toda la ciudadanía
“Alimentación es salud” campaña que defiende el derecho a una alimentación saludable y sostenible para toda la ciudadanía
“Alimentación es salud” campaña que defiende el derecho a una alimentación saludable y sostenible para toda la ciudadanía
La concejalía de Medio Ambiente, en el marco de la Estrategia Alimentaria se suma y hace suya la campaña "Alimentación es salud"
promovida por la Red de ciudades por la Agroecología.
Una campaña que busca:
Nace de la necesidad de saber qué comemos y qué influencia tiene en nuestra salud ya que los patrones de consumo actuales se alejan de la dieta mediterránea suponiendo:
Implicando así un desequilibrio nutricional que favorece el sobrepeso y la obesidad
.
Y alejándonos del alimento fresco, de temporada y local.
La campaña presenta algunas propuestas de recomendaciones de SENC, la Estrategia NAOS
, el Informe de la comisión Eat The Lancet sobre alimentación sostenible
y alimentación saludable
, el Gastrobus dieta mediterránea, el plato saludable
de Harvard
y la Pirámide Invertida del Instituto Flamenco de Vida Saludable:
Carne: Asumible el consumo de dos raciones de carne magra a la semana. El consumo de embutido, carnes rojas
y procesadas deberían ser ocasional, por su grasas saturadas
, colesterol, sodio y otros elementos y por su impacto en los gases de efecto invernadero
.
Proteínas alternativas: Las legumbres tienen un alto valor nutricional
(proteínas
, hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales y otros), tienen gran diversidad, fácil almacenamiento y tienen la capacidad de fertilizar los suelos
(nitrógeno
y materia orgánica)
Cereales: Consumir entre 4-6 raciones de pan y alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz, etc.), siempre integrales o elaborados con harinas de grano entero, ya que son más ricos en fibra, vitaminas, minerales y otros que los refinados
.
Lácteos: Algunas fuentes recomiendan consumir de 2 a 3 raciones al día, según nuestra salud y situación fisiológica. En la población adulta aconsejan el consumo de productos bajos en grasa por su menor contenido en energía, en ácidos grasos saturados
y colesterol
.
Huevos: Alimento de gran interés nutricional, aportan proteínas de elevada calidad
, vitaminas y minerales. Recomendación de 3 a 5 huevos
a la semana. Es una buena alternativa nutricional a la carne y al pescado, alimentos con los que comparte cualidades nutritivas
.
Pescado: Importante en todas las edades. Como recomendación general, sería conveniente el consumo de 3-4 raciones semanales de pescado, con preferencia de entornos cercanos y procedentes de pesca sostenible.
Frutos secos: Alternativa de proteínas y grasas de origen vegetal. La ingesta recomendada de variedades locales de frutos secos al natural, sin sal o azúcar, es de 3 a 7 raciones (25 g netos)
Aceites y grasas: Es recomendable utilizar aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa de adición, tanto para cocinar como para el aliño.
Bebidas: La principal debe ser el agua, esencial para el mantenimiento de la vida (1,5-2 l al día). Se recomienda evitar bebidas azucaradas y alcohólicas.
Aquí os compartimos un vídeo de la campaña con algunas ideas y ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=KENa9RFV2kg&feature=youtu.be
Para más información visita la página
http://www.alimentacionessalud.info/