Descripción

La Junta de Gobierno Local ha aprobado en su sesión de hoy la Política de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Valladolid, que persigue la adopción de las medidas necesarias para preservar los componentes básicos de la seguridad, entre los que destacan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Esta actuación, que se enmarca en las medidas del Plan de Transformación Digital 2024-2027 presentado hace unos días, "era absolutamente necesaria", ha señalado la concejala delegada de Modernización Administrativa, Silvia Tomillo, "debido a las grandes deficiencias heredadas del equipo de Gobierno anterior".

La aplicación de la Política de Seguridad de la Información permitirá, a partir de un conjunto de directrices, alcanzar el objetivo del Ayuntamiento de Valladolid de garantizar una protección apropiada y consistente de los servicios y activos de información gestionados por medio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. A tal fin, establece una serie de responsabilidades y principios de actuación que permiten proceder con prevención ante los riesgos de brechas de seguridad y ataques.

En definitiva, como ha explicado la concejala delegada de Modernización Administrativa, "con esta aprobación se reforzará la organización, minimizando los riesgos. En su desarrollo se definirá de forma exhaustiva, por un lado, qué se debe proteger y cómo, y por otro se establecerá qué deben hacer y no hacer los usuarios del sistema". En el caso del Ayuntamiento de Valladolid, son 1.250 empleados públicos los que cada día acceden a los sistemas informáticos municipales, y que ya están recibiendo de forma continua formación en materia de ciberseguridad.

Estrechamente vinculado con la política de seguridad de la información, cabe destacar la reciente creación del Comité Municipal de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Valladolid, que tiene como finalidad asegurar y facilitar la correcta coordinación e integración de todas las actuaciones y, entre otras responsabilidades, monitorizará y gestionará los riesgos de seguridad de la información presentes en la organización.

Asimismo, entre las medidas desplegadas en este ámbito destacan la implantación, de la mano de los fondos Next Generation, de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) y una Oficina Técnica de Seguridad, que ha establecido una hoja de ruta para coordinar todas las actividades en la materia y prestar asistencia técnica y jurídica, entre otros aspectos para garantizar el cumplimiento y avanzar en la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad, otro de los objetivos contenidos en el referido Plan de Transformación Digital.

Según la concejala Tomillo "todas estas medidas son indispensables para poner a la vanguardia al Ayuntamiento de Valladolid en materia de digitalización, venimos de un completo abandono de esta área por parte del anterior equipo de Gobierno y debemos trabajar intensamente, en este sentido".