Descripción

  • La próxima edición de la Feria consolida la recuperación de la tauromaquia en la ciudad con una oferta renovada y una estrategia clara para atraer nuevos públicos.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presidido la presentación oficial de los carteles de la Feria Taurina de Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo 2025, una cita ya consolidada en el calendario festivo de la ciudad que este año estará marcada por la calidad de los festejos y el impulso al relevo generacional en la tauromaquia.

El acto ha contado con la presencia de Alberto García, CEO de Tauroemoción, empresa organizadora del ciclo desde 2023, y ha servido para desgranar una feria compuesta por seis festejos: cuatro corridas de toros, un festejo de rejones y un concurso de recortes.

Precisamente, ha sido García el encargado de dar a conocer los carteles uno a uno, destacando la apuesta por combinar grandes figuras del toreo con jóvenes promesas. El alcalde ha cerrado el acto subrayando la importancia de este evento como "motor cultural y turístico para la ciudad".


Una feria de alto nivel con momentos estelares

El plato fuerte llegará el viernes 12 de septiembre, con toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Roca Rey y el joven Marco Pérez, recién doctorado y considerado por El Juli como una de las grandes promesas del toreo actual.

La feria arrancará el sábado 6 de septiembre con un concurso de recortes con novillos de Bañuelos y continuará el domingo 7 con un festejo de rejones protagonizado por Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y el salmantino Sergio Pérez de Gregorio.

El jueves 11, y con motivo de la contrarreloj de La Vuelta Ciclista, la corrida comenzará una hora más tarde. Se lidiarán toros de Victoriano del Río para un mano a mano entre Emilio de Justo y Talavante.

El sábado 13, los legendarios toros de Victorino Martín regresarán a Valladolid con un cartel formado por Uceda Leal, Saúl Jiménez Fortes y Tomás Rufo. Finalmente, la feria se cerrará el domingo 14 con una corrida de banderilleros que repite el exitoso cartel del año anterior: Fandi, Manuel Escribano e Ismael Martín, en el festejo denominado ‘Corrida de la Juventud’, con entradas a 1 euro para menores de 15 y a 10 euros para menores de 25.


135 aniversario de la Plaza y compromiso con el futuro

La creatividad del cartel anunciador gira en torno al 135 aniversario de la Plaza de Toros de Valladolid, un símbolo de la historia taurina de la ciudad. La feria de este año también refuerza su compromiso con la juventud, tanto en el público como en los ruedos, promoviendo precios populares y dando espacio a toreros emergentes.

Desde la llegada de Tauroemoción, Valladolid ha recuperado eventos como la Feria de San Pedro Regalado en mayo, y ha visto renacer las novilladas. Gracias a esta renovación, el número de abonados se ha duplicado, alcanzando los 2.000, con el objetivo de llegar a los 2.500 en septiembre.

Durante la presentación también se ha recordado el reciente Premio Castilla y León de Tauromaquia 2024 otorgado a la ganadería El Raso de Portillo, la más antigua de España, en reconocimiento a su labor intergeneracional y a su apoyo al bolsín taurino.

Con este ambicioso programa, el Ayuntamiento de Valladolid y Tauroemoción reafirman su apuesta por una tauromaquia "de calidad, asequible y conectada con la tradición y el futuro".