Descripción

  • El tablero y las piezas están hechos a base de neumáticos reciclados en un claro ejemplo de economía circular.

La Plaza de Portugalete albergará el próximo sábado 18 de mayo, desde las 10.00h, el proyecto ‘Pequeños gigantes’ de ajedrez, un torneo escolar que ya ha recorrido otras localidades como León (en tres sedes, incluido el ‘Torneo Magistral’), Oviedo, Zamora y pronto llegará a Stavanger (Noruega) en un proceso de plena expansión que también tiene en miras Burgos, Zaragoza o Palencia.

Al frente de dicho torneo se encuentra la Fundación RMD, que ha puesto en marcha hace unos años esta excelente iniciativa de "economía circular basada en el ajedrez educativo, utilizando como instrumento un torneo de ajedrez". Así se ha definido en la rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana con la participación de uno de los coordinadores de esta actividad, Nicolás González, de RDM, quien, junto a la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, ha presentado la actividad en el Ayuntamiento de Valladolid, en presencia de los patrocinadores.

La concejala ha explicado que esta actividad es "algo novedoso y potente y había que apostar por ella" en una ciudad multideportiva. A su vez, ha agradecido su colaboración a todos los patrocinadores, además de Aquavall, y ha deseado que este deporte, una herramienta deportiva y educativa, tenga una gran acogida en Valladolid.

Por su parte, Nicolás González ha señalado que esperan a 200 niños "en una actividad diferente, ajedrez educativo en donde los niños juegan en la calle, por equipos y en donde hay un ganador, pero esto no es lo más importante".

Esta actividad no sería posible sin los patrocinadores, como Fundación Michelín, representada por Julián Picapiedra, así como Signus, con Leticia Saiz, quienes han señalado la importancia de pensar en "el reciclado de los neumáticos y en una economía circular", ya que esta actividad le sigue dando "una vida útil después en forma de ajedrez". También Cristina de la Fuente, en nombre de Caja Rural Zamora, e Iván San Juan y Alberto Muro, de Muro y San Juan Asesores, han estado presentes en la presentación.

Un tablero de ajedrez XXXXL, de nada más y nada menos que 100 metros cuadrados, con piezas de dimensiones espectaculares que le convierten en el ajedrez más grande del mundo. Goza de un peso total de 5.600 kg, y el rey tiene una altura de 1,80 metros y un peso de 220 kg. Para su construcción se han reciclado unos 1.300 neumáticos fuera de uso. Porque esta es una de las claves. La empresa RMD, dedicada al reciclaje, está destinando los neumáticos a crear figuras de ajedrez que llaman realmente la atención por sus medidas y acabado.

Por si fuera poco, en el diseño del proyecto se intentó buscar una buena historia. Las réplicas de las piezas y del tablero corresponden al tablero mítico, ‘Staunton Reykjavik’, con el que se jugó la final del Campeonato del Mundo del año 1972, entre el soviético Boris Spassky y el joven talento americano Bobby Fisher, en lo que se denominó ‘la partida del siglo’.

De esta forma, se instalará en esta populosa plaza vallisoletana un mega ajedrez y otros 16 tableros un poco más pequeños, donde los participantes podrán desarrollar sus habilidades en este torneo escolar. A pesar del tamaño y peso de las piezas, un ingenioso sistema con ruedas les dota de una movilidad extraordinaria, para que hasta los más pequeños puedan disfrutar con los movimientos del juego.


‘¿Y por qué no fichas de ajedrez?’


La iniciativa nació cuando en 2019 en la firma RMD se preguntaron qué hacer con esos residuos de los neumáticos. Pese a que en la empresa no había un conocimiento pormenorizado del ajedrez, alguien dijo: "y ¿por qué no hacemos fichas y un tablero de ajedrez?". Dicho y hecho. Desde esas fechas llevan diseñando diferentes piezas y tableros de varias medidas, que incluso venden conjunta o de forma separada.

Su último fin dentro de su responsabilidad social corporativa era lograr que los niños pudieran disfrutar de una actividad en la calle, el ajedrez, pero aprovechado todo el potencial y valores que este deporte tiene. "A través del ajedrez se pueden explicar todas las materias en los colegios con los niños de Primaria. Este es el enganche", ha dicho Nicolás González.


Ajedrez por equipos


Este sábado se disputará en Valladolid la competición con 32 equipos de 4 ó 6 personas cada uno. El equipo (y no de forma individual) debe decidir qué pieza mover. El sistema de juego es clasificatorio por grupos y luego eliminatorias hasta dilucidar el campeón final a eso de las 19.00h. Pero a la vez todo el mundo va jugando para determinar su puesto.

Los seis primeros clasificados de cada sede disputarán el 23 de noviembre en León la final multiprovincial. En la actividad participan como patrocinadores Fundación Michelin, Signus, Fundación Caja Rural de Zamora y Muro y San Juan.