Descripción
-
Valladolid es pionero en someterse a esta auditoría, junto con otros 4 ayuntamientos de distinto tamaño, en la geografía nacional
El presidente de Unijepol (asociación de ámbito nacional de jefes y nandos de Policías Locales), Pascual Martínez Cuesta, y el presidente de Prevención de la Fundación Mapfre, Antonio García Infanzón, han hecho entrega de la ‘Acreditación de Buenas Prácticas en el Ejercicio de las Funciones de Movilidad y Seguridad Vial’ a la Policía Municipal de Valladolid. La acreditación ha sido recogida por la superintendente jefa del Cuerpo, Julia González, que ha estado acompañada por los concejales de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, y Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado.
Es el primer año que se realiza esta auditoria, sobre la base de una Guía de Buenas Prácticas en Movilidad y Seguridad vial de las Policías locales, que ha quedado validada con la auditoría a 5 municipios de muy diferente tamaño entre los propuestos (Barcelona, Castelldefels, Elche, Priego de Córdoba y Valladolid).
La Guía ha recibido el aval de entidades como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Sociedad Española de Criminología (SECRIM), Federación Española de Técnicos en Educación Vial (FETEVI), Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT), Fundación Española por la Seguridad Vial (FESVIAL), Asociación "Stop Accidentes", Asociación Española de Lesionados en Médula Ósea (AESLEME), Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos" (AECA-ITV), Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas de España (Fundación CNAE), Asociación TEAVIAL y Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
En dicha guía se evalúan hasta 153 criterios, agrupados en 7 áreas diferencias y de las que el Ayuntamiento de Valladolid obtiene hasta el 90% de la puntuación máxima.
1. Ejercicio y gestión de las competencias municipales y de las funciones policiales en materia de Movilidad y Seguridad Vial.
2. Ejercicio y gestión de las funciones de Educación Vial.
3. Planificación, programación y estandarización de procedimientos.
4. Cooperación intergubernamental (o interadministrativa) e interpolicial.
5. Coalición con entidades no gubernamentales y relación con el tejido social de la Comunidad Local.
6. Gestión de los Recursos Humanos y de la Seguridad Vial Laboral en la propia Policía Local.
7. Recursos económicos, vehículos, equipo y gestión del equipamiento policial.
La auditoría se realizó a través de conferencias on line, durante dos sesiones intensivas celebradas en la mañana de los días 5 y 12 de mayo de 2025. Ambas sesiones fueron complementadas con el análisis de la documentación aportada por el Ayuntamiento al Equipo Auditor.
Según la auditoría practicada, sobre una puntación máxima posible de 302 puntos, el Municipio/la Policía Municipal de Valladolid ha obtenido una puntuación final de 272 puntos, lo que implica un 90% de cumplimiento global de las Buenas Prácticas incluidas en la Guía elaborada por Unijepol en colaboración con Fundación MAPFRE.
Los niveles más altos de cumplimiento de las Buenas Prácticas se han obtenido en las áreas nº 4 (Cooperación intergubernamental o interadministrativa), con un 100% de cumplimiento; nº 3 (Planificación, programación y estandarización de procedimientos), con un 92%; y nº 5 (Coalición con entidades no gubernamentales y relación con el tejido social de la Comunidad Local), con un 90%. Sin embargo, en el resto de las áreas también han obtenido una puntuación excelente: en el área nº 2 (Ejercicio y gestión de las funciones de Educación Vial), un 89%; en el nº 1 (Ejercicio y gestión de las competencias municipales y de las funciones policiales en materia de Movilidad y Seguridad Vial) un 88%; la misma puntuación obtenida en el área nº 7 (Recursos económico, vehículos, equipo y gestión del equipamiento policial); y en el nº 6 (Gestión de los Recursos Humanos y de la Seguridad Vial Laboral en la propia Policía Local), un 87% de cumplimiento.
En resumen, en todas las áreas, la Policía Municipal de Valladolid obtiene una valoración excelente, que pone de manifiesto su elevado nivel de compromiso con la Movilidad Sostenible y la Seguridad Vial, así como con las prácticas de calidad.
En conclusión, el Municipio/Policía Municipal de Valladolid presenta en general un excelente nivel de cumplimiento de Buenas Prácticas en el Ejercicio de las Funciones de Movilidad y Seguridad Vial, siempre en contraste con los criterios establecidos por la Guía elaborada por Unijepol en colaboración con Fundación MAPFRE y, en consecuencia, ha obtenido la Acreditación correspondiente.
Por último, el informe incluye una serie de propuestas para seguir avanzando y mejorando en materia de movilidad y seguridad vial
1.- Se sugiere incorporar en los pasos de peatones estratégicos, pictogramas que faciliten su comprensión por las personas con discapacidad intelectual o incluidas en el espectro del autismo.
2.- Se sugiere que la Policía Municipal de Valladolid suscriba la Carta Europea de la Seguridad Vial y asuma los compromisos que estime oportunos para conseguir el objetivo de reducir la siniestralidad vial en la ciudad.
3.- Se recomienda la extensión del programa de Educación Vial a las mujeres embarazadas.
4.- Se sugiere valorar la constitución de un Observatorio Municipal de la Seguridad Vial en el que se desarrollen con regularidad acciones de diagnóstico de los problemas relacionados con la seguridad vial, con la participación de actores locales como asociación de autoescuelas, entidades representativas del taxi, etc.
5.- Se recomienda valorar la posibilidad de incluir en los vehículos policiales operativos destinados al desarrollo de las funciones de movilidad y seguridad vial un equipo básico para la práctica de primeros auxilios que incluye un kit táctico para el control de hemorragias.
6.- Se sugiere establecer procedimientos para garantizar de forma automática la atención psicológica a los policías locales, después de su intervención en siniestros traumáticos.