El proyecto ‘Claustro Vivo’ gana el concurso para revitalizar la Plaza de Santa Brígida
El jurado escoge este trabajo por su integración elegante en el entorno histórico y su visión de espacio cívico moderno.
El jurado escoge este trabajo por su integración elegante en el entorno histórico y su visión de espacio cívico moderno.
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Urbanismo y Vivienda, ha fallado el concurso de anteproyectos para la revitalización y remodelación de la Plaza de Santa Brígida, una de las más emblemáticas del centro histórico. La propuesta ganadora ha sido presentada bajo el lema ‘Claustro Vivo’ y seleccionada por un jurado independiente por su elegante adaptación al paisaje urbano, su respeto al patrimonio y su capacidad para impulsar la vida cívica del entorno.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, ha anunciado hoy el resultado del concurso, y ha destacado que "esta intervención no es solo una transformación urbanística, sino el inicio de un proceso más amplio de regeneración del centro histórico de la ciudad, que mira al esplendor de los siglos XVI y XVII con una mirada hacia el futuro".
La propuesta ganadora, impulsada por César Jiménez Cerrada, Germán Ribera Marín y Miguel Sanz García, y dotada con 8.500 euros, define un espacio que armoniza la vida cotidiana con la monumentalidad de edificios históricos como el Palacio Butrón y el Palacio Real. Se prioriza la calidad del espacio central, integrando vegetación y usos públicos, y delimitando con acierto los bordes funcionales de la plaza.
El jurado, presidido por Zarandona, ha valorado un total de 17 propuestas. Lo han integrado Beatriz Edilla, jefa de la Secretaría Ejecutiva del Área de Urbanismo y Vivienda, que ha actuada como secretaria, además de Alberto Martin de Frutos; director del Servicio de Arquitectura y Vivienda Ayuntamiento de Valladolid; Elena Rodrigo Pardo, arquitecto delegado por el presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid; Juan Carlos Arnuncio Pastor, catedrático de proyectos de la UPM (arquitecto reconocido prestigio designado por del Colegio de Arquitectos de Valladolid); Juan Luis de las Rivas Sanz, director de la ETSAVA (arquitecto designado por el área que rige el contrato) y Jesús Urrea Fernández, representante designado por la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Todos ellos han tomado parte en el fallo como vocales.
Además del primer premio a ‘Claustro Vivo’, se han otorgado los siguientes reconocimientos:
Segundo premio: ‘Memoriae’, de Baile menduiña SLP y Arias Garrido Arquitectos SLP UTE, dotado con 5.000 euros.
Tercer premio: ‘La alargada sombra del ciprés’. Gabriel Gallegos Borges. Dotado con 3.750 euros.
Accésits: ‘Plazas múltiples’, dotado con 1.375 euros, presentado por Contextos de Arquitectura y Urbanismo SLU, y ‘Tapis Vert’, dotado con idéntica cantidad, de COBO – DONOSO Arquitectos y Mª Carmen Rico Martínez UTE."
Menciones especiales: ‘Jardín verso escenario’ (de JST Arquitectura y Patrimonio SLP), ‘Tejido urbano’ (de Santiago Jesús Gallardo Alarcón) y ‘Veintiún hectágonos’ (de Muñiz Más Alfaya SLP).
La convocatoria, en formato de concurso de ideas con intervención de jurado, ha permitido reunir propuestas de gran calidad gracias a su apertura a profesionales del ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Este modelo favorece la objetividad, la igualdad de trato y la implicación de los concursantes desde el inicio, garantizando la mejor elección para un espacio tan significativo.
Una vez terminada esta fase, se procederá a la contratación del proyecto básico y de ejecución mediante procedimiento negociado sin publicidad, tal y como contemplan los pliegos del concurso. Esta actuación será el modelo a seguir para futuras intervenciones en otras plazas históricas como San Pablo y San Miguel.