Descripción

Ocho compañías profesionales de artes de calle, cuatro del País Vasco y cuatro de Andalucía, participan en la 25ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid fruto de la colaboración con el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco y del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música.

La concejala de Educación y Cultura de Valladolid, Irene Carvajal, ha puesto en valor la colaboración institucional en una rueda de prensa que ha compartido con el miembro del Departamento de Cultura del Instituto Etxepare, Alexander Aginagalde, y la directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, Violeta Hernández Hidalgo.

"Además de ser capaces de retener el talento, cada ciudad y cada comunidad debemos ser capaces también de exportar la creación. Y desde Valladolid apostamos por establecer sinergias y crear redes que ayuden a este objetivo. El TAC es un buen ejemplo de ello", ha señalado la concejala Irene Carvajal.

Alexander Aginagalde ha puesto en valor la consolidada colaboración del TAC de Valladolid con el Instituto Etxepare y ha defendido estas sinergias que sirve de escaparate a las compañías vascas ante los principales programadores de todo el territorio español y donde los programadores vascos pueden conocer los trabajos nacionales e internacionales para llevarlos a sus respectivas ciudades.

Por su parte, Violeta Hernández, ha apostado por la colaboración del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con festivales como el TAC de Valladolid. "Queremos apoyar la presencia del sector andaluz en esta cita, en concreto de los cuatro espectáculos programados, y en general, porque queremos estar presentes en el panorama nacional de las artes escénicas e interesarnos y colaborar con aquellos eventos, festivales, ferias o mercados que puedan servir de referencia para visibilizar el talento andaluz.

Ventana vasca

La ventana vasca en la 25ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid está formada por cuatro compañías: Trapu Zaharra, Orain Bi, Ganso & Cia y Maitane Sarralde.

La veterana compañía Trapu Zaharra presenta ‘Dale Ramón’, un espectáculo cargado de humor, que relata las peripecias de un personaje que quiere conseguir un bunker de alto standing. Uno de sus actores, Santi Ugalde, ha puesto en valor el cuidado del Festival de Teatro de Calle de Valladolid hacia los artistas y "es un referente" para otras ciudades y localidades más pequeñas.

Ganso & Cia hace su "peculiar" adaptación del clásico de Shakespeare ‘Hamlet’ en clave de humor con teatro gestual en ‘Welcome & Sorry’. Sus integrantes, Gorka Ganso y Cecilia Paganini, han presentado su obra también con el mismo humor que emplean en el espectáculo y han dicho "hacemos lo que podemos, por eso comenzamos con welcome y terminamos con sorry".

Orain Bi alcanzará en el TAC este domingo su representación número 100 del espectáculo Mute que comenzaron a representar en 2022, donde aborda la idea del cambio a través del circo y del teatro.

Completa la representación del País Vasco Maitane Sarralde con ‘Desanuda’ un espectáculo de danza contemporánea y suspendida que trata sobre el nudo y la entrega al vacío desnudo.

Representación de Andalucía

La presencia de compañías andaluzas en el TAC está integrada por: David Montero y La Suite; Alessandra García; Imperdible Producciones y Vol’e Temps.

‘TurismoInterior #vol8’ es la propuesta de David Montero creada específicamente para Valladolid y centrada en el barrio Girón y que permite mostrar "la vida de la gente corriente en unos barrios corrientes". En este caso han colaborado 25 mujeres del barrio que cuentan sus historias cotidianas y permite construir la historia del barrio. El espectáculo agotó las entradas en la primera jornada y se sigue como una visita guiada con auriculares con actuaciones en directo.

Alessandra García presenta ‘Chaquetera’ un dispositivo "costumbrista y whatsappista", como lo ha definido la propia creadora y protagonista, que se representa en la Cúpula del Milenio y la que el público es parte protagonista pues debe tomar decisiones en conjunto sobre el desarrollo del espectáculo.

Espectáculo Esencia de Federico es la propuesta que trae al Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid Imperdible Producciones. Una instalación situada en el Archivo General de Castilla y León que realiza una segunda inmersión en la obra Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca. Su creador, José María Roca, ha destacado la capacidad del TAC para atraer programadores de todo el país sin perder la esencia como festival orientado al espectador y al ciudadano.

Completa la representación andaluza en el TAC de Valladolid Vol’e Temps y su original ‘Extraña sinfonía’ que conjuga acrobacias en patines con una música muy particular que surge del rebote en ollas de pelotas de ping pong lanzadas con la boca por uno de sus protagonistas, Mario Guerra.