Descripción

  • El Ayuntamiento presenta este Plan con una perspectiva integradora que contribuya a que las personas cultiven sus relaciones sociales más allá de las atenciones dentro del domicilio.

  • Se trata de un Plan ‘abierto y dinámico’, con 26 actuaciones como punto de partida que se podrán ir diversificando en función de las necesidades del momento.

  • La concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales ha aumentado este curso la partida para envejecimiento activo un 20% respecto al contrato anterior de 2023, y las actividades en los Centros de Vida Activa un 7,2%, pasando de 642 a 688.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado hoy, en el Centro de Vida Activa de Parquesol, el Plan Contigo 2024-2028 con el objetivo de luchar frente a la soledad no deseada, un problema que afecta al 40% de mayores de 65 años en nuestro país.

Es importante resaltar que Valladolid, actualmente, cuenta con 302.493 habitantes de los cuales 84.705 personas tienen más de 65 años, lo que suponen un 28% de la población total de la ciudad.

Como ha explicado el alcalde, "este Equipo de Gobierno trabaja siempre con la mira puesta en lo más importante para nosotros: las personas. Y con el afán de estudiar sus necesidades y propuestas que mejoren continuamente la calidad de vida de todos los vecinos. Cumplimos lo que decíamos en nuestro programa electoral, queremos que Valladolid sea una ciudad más humana, más atractiva para vivir, más acogedora, solidaria, inclusiva, cohesionada, en la que todos podamos disfrutar de las mejores oportunidades y condiciones de vida. Por eso ponemos en marcha este Plan, que será un programa ‘abierto y dinámico’, donde se irán incorporando las medidas que sean oportunas en función de las necesidades que se detecten".


Un Plan con 26 medidas


Este Plan recoge 26 medidas que como ha resaltado Carnero, "algunas ya se están empezando a implementar y otras son novedosas, con la característica de que no se agotarán en sí mismas, sino que serán como ventanas a través de las cuales, con la colaboración de los distintos agentes implicados, conseguiremos ir llegando a prevenir y paliar el aislamiento social de las personas mayores".

Es decir, a la red de Centros de Vida Activa, a la programación de actividades de envejecimiento activo tanto en estos como en los Centros Cívicos, o del asesoramiento psicológico en los Espacios Jóvenes que ya se están realizando por parte del Ayuntamiento, se suman las novedades que aparecen en el Plan y que se desarrollarán en el periodo 2024-2028.


Algunas de las actuaciones más destacadas:


- La intervención comunitaria del Servicio de Ayuda a Domicilio: con ello se pretende detectar las situaciones de soledad o de posible soledad y facilitar la integración de las personas usuarias del servicio que, por su situación de dependencia, tienen especiales dificultades en el acceso a los Centros de Vida Activa, a los Centros Cívicos, a actividades culturales que realizan las asociaciones de su barrio, etc. Se trata, por tanto, de acompañar a personas mayores dependientes a las actividades comunitarias que les interesan como cualquier otro ciudadano para fomentar su asistencia a las mismas.

- Creación de una oficina de voluntariado de personas mayores: en la que en el propio entorno en el que vivan, y teniendo conocimiento de personas en soledad o riesgo de ello, puedan tener relación e interactuar entre sí para cambiar esa dinámica.

- El programa ‘Haciendo amigos…de 4 patas’: que ofrece a personas mayores la posibilidad de acoger perros y gatos, una vez que se conocen los efectos tan positivos de las mascotas en la vida de las personas solas. Se trata de una colaboración con el Colegio de Veterinarios que apuesta por evitar la soledad no deseada a través de la relación con las mascotas tras encuentros directos de responsabilidad y conocimiento con los propios usuarios que pudieran tener esos animales. Esta iniciativa se arbitrará en condiciones de garantía tanto para las personas como para los animales. Por ello, se cuenta con el ofrecimiento del Colegio de Veterinarios para impartir formación al respecto.

- Realización de cribado cognitivo a través de llamada telefónica desde el servicio de teleasistencia: utilizando la tecnología actual y la inteligencia artificial, podemos ser capaces, mediante una serie de preguntas, en un minuto, y telefónicamente, de saber la situación cognitiva y su evolución de cualquier persona. Esto nos permite saber o valorar la situación en la que se encuentra o podría encontrarse dicha persona.

- Ampliación de la programación de los Centros de Vida Activa en verano: como ya existe en los Espacios Jóvenes. Hasta ahora los CVA se cerraban y no contaban con actividad. Se está trabajando en una programación en este periodo estival para que aquellas personas que quieran puedan acceder a estos espacios comunes. Esta propuesta ha partido de los propios consejos de los Centros de Vida Activa y en breve será una realidad.

- Programa ‘Yo Ya No Cocino’: con el que se pretende facilitar el acceso a un menú económico a todas aquellas personas que no quieran o no puedan cocinar. Con la posibilidad de llevárselo a su casa o poder comer en espacios comunes habilitados para ellos en los Centros de Vida Activa u otras instalaciones municipales.

- Nuevo protocolo con la Policía y Bomberos: para detectar estas situaciones y actuar de manera coordinada y conjunta cuando sea necesario. Hasta ahora se actúa cuando van apareciendo los casos concretos, pero no hay un protocolo establecido para actuar con previsión ante estas situaciones. De esta forma pretendemos llegar antes a las personas que sufren aislamiento social.

- Campañas de sensibilización en los barrios: con colectivos y personas referentes en cada uno de ellos y con profesionales sanitarios, comercios y farmacias. Es fundamental concienciar a los vecinos de Valladolid de la existencia de estas situaciones y de cómo se pueden detectar para abordar el problema.

- Aplicación móvil SeniorVa: con la que se pretende tener acceso, a través del móvil, de una manera muy sencilla, de todos los recursos que hay en los Centros de Vida Activa, Centros Cívicos, Espacios Jóvenes y otros servicios que se consideren de interés, como la programación de los cines, las líneas de autobús o la farmacia más cercana.

Objetivos

Estas iniciativas, junto al resto de medidas del Plan, tienen una perspectiva integradora y se pretende, además de dar servicio al mayor número de personas beneficiarias, contribuir a que las personas cultiven sus relaciones sociales más allá de las atenciones dentro del domicilio.

Al mismo tiempo, la finalidad es facilitar la promoción de la autonomía y bienestar personal y emocional de las personas mayores de Valladolid ofreciéndoles toda la información específica sobre los servicios y actuaciones municipales disponibles para abordar la soledad.

Para ello se trabajará en identificar personas en situación de fragilidad, riesgo social y/o soledad, tratando de activarlas en redes de relaciones amigables por diferentes barrios.


Actividades en los Centros de Vida Activa

Este Plan Contigo ve la luz en un momento en el que se acaban de presentar las actividades que se ofertan en todos los Centros de Vida Activa. La programación de talleres, que conllevan el abono de una cuota, para el curso 2024-25 asciende a 688, eso significa 46 talleres más que en el curso 23-24 (un 7,2% más).

Además, habrá 371 talleres gratuitos dirigidos por personas voluntarias, con un total de 11.172 plazas ofertadas, de las que casi la mitad (el 47%) son de carácter gratuito.


El plazo para inscribirse está abierto hasta las 23:59h del 26 mayo para las solicitudes presentadas de manera online, y hasta las 14:00h del 24 de mayo para aquellas solicitudes que se realicen de manera presencial en la red de Centros de Vida Activa. El comienzo de curso 2024-2025 será el 1 de octubre.


Los talleres, tanto en modalidad presencial, online y al aire libre, permiten a las personas continuar con un envejecimiento activo y saludable de calidad, a la vez que ayudan a prevenir situaciones de aislamiento social, soledad no deseada y dependencia.


Valoración económica

El Plan Contigo, a día de hoy no puede contar con una dotación económica exacta ni cerrada, puesto que la intención ahora es analizar con todos los actores que han participado en el mismo una calendarización de las medidas a corto, medio y largo plazo, y la correspondiente estimación económica individual de cada una de ellas.

No obstante, hay que tener en cuenta que para la realización de este programa se pondrán a disposición los recursos existentes tanto de personal correspondiente en su mayoría al área del Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, así como las infraestructuras de los 12 Centros de Vida Activa de la ciudad.

De momento se puede cuantificar la dotación presupuestaria específica para el desarrollo de actividades con personas mayores específicamente dirigidas al fomento de las relaciones sociales y la prevención de la soledad de 2024: 1.284.871 euros, que significa un 20% más de presupuesto que la campaña anterior.


A lo largo de la vigencia del Plan se presupuestarán en los presupuestos municipales anuales las diferentes partidas para llevar a cabo las acciones de desarrollo que se implementen.